Las humedades en las viviendas son un problema que normalmente aparece con el paso de los años en todos los edificios, debido a que las impermeabilizaciones no duran eternamente. Sobre todo en otoño y primavera como consecuencia de las lluvias es cuando tienden a salir . En las Comunidades de Propietarios las humedades en las viviendas suelen aparecer en las plantas bajas y garajes, y en los áticos o plantas altas.
Humedades en las viviendas producidas Terrazas y Cubiertas
Las terrazas, cubiertas, y sus elementos estructurales son considerados dentro de una comunidad elementos comunes del edificio. Ello a pesar de que se disfrute del uso privativo de las mismas. Eso si, el mantenimiento corresponde a quién disfrute de ese uso, teniendo que vigilar y limpiar sumideros y hacer un uso acorde al lugar.
Si aparecen humedades, es necesario conocer el origen de las mismas y eso solo lo puede realizar un técnico. De esa forma. Se establecerá a quien corresponde la reparación de las mismas. Por ejemplo, si la humedad ha surgido por un mal uso o mantenimiento del suelo de la terraza, será el propietario quien deba repararlo. Sin embargo, si la humedad es causada por problemas en la impermeabilización o tela asfáltica, tendrá que hacerse cargo la Comunidad de Propietarios ya que se trata de obras de conservación y mantenimiento del edificio.
Humedades del Suelo
En cuanto a las humedades en las viviendas que provienen del suelo también será necesario el informe de un técnico para diagnosticar el motivo y ver donde está la responsabilidad. Las canalizaciones son generales hasta la entrada en el espacio privativo de la vivienda o cuando estando dentro de un espacio privativo dan servicio a más de un propietario. Por ello, si la humedad tiene su origen en una rotura o avería en la parte comunitaria de la tubería, bien porque se encuentre en zona común o porque estando dentro de una propiedad particular da servicio a más de un propietario, será la Comunidad quién tenga que hacer frente a la reparación.
Sin embargo si el daño se ha producido en la parte privativa de la tubería y únicamente da servicio al propietario, la reparación corre a cargo del dueño del piso.
Humedades en las viviendas en garajes, sótanos y trasteros
Respecto a las humedades en las viviendas, cuando las lluvias son frecuentes es común que se produzcan inundaciones en trasteros, garajes y sótanos. Sólo un informe pericial puede determinar el origen de las inundaciones y estimar si el daño ha sido causado por una mala conservación de la red de saneamiento privativa obstruyéndose por ello las conducciones, e incluso bombas o válvulas de retención, o por un deterioro o falta de limpieza de la red municipal. Si el daño ha sido por esto último, el ayuntamiento será quién deba reparar las humedades en las viviendas y limpiar la zona afectada
Es por todo ello de vital importancia que las Comunidades de Propietarios realicen labores de mantenimiento periódicas para evitar algunas de las causas enumeradas anteriormente. Cuanto mayor sea el mantenimiento, mayor será la conservación y duración del edificio en óptimas condiciones.